Menu

Ignacio Diego se reconoce como "máximo" responsable político de Ecomasa pero afirma que no hubo "ningún tipo de historia rara"

El ex-presidente del gobierno regional Ignacio Diego ha asegurado en la comisión de investigación de 'Ecomasa-Nestor Martin', fallido proyecto empresarial dedicado a la fabricación de estufas ubicado en Maliaño, que "siente profundamente" el final que tuvo Ecomasa y "lo siente" por los despedidos de TEKA que optaron por ir a trabajar allí.

NOTA: En la foto de archivo de esta noticia imagen correspondiente a la visita del entonces presidente de Cantabria a la fábrica de Ecomasa-Nestor Martin, al mes de su apertura

El 'popular' Ignacio Diego, presidente de Cantabria cuando nació Ecomasa, se declara como "máximo" responsable "político" (él y su gobierno) de ese proyecto empresarial "que salió mal" pero ha asegurado que no hubo "ningún tipo de historia rara" en la implicación de su Gobierno en el mismo y fue una "decisión política" para "salvar" a los trabajadores de Teka amenazados por un ERE.

En esos mismos términos se pronunciaba ya a el 13 de noviembre de 2014 (hace tres años) el ex mandatario regional, cuando las dificultades económicas de la empresa eran ya acuciantes y muy visibles, en una entrevista a Radio Camargo realizada por Julio Moral. En nuestro informativo de las 14 y 20 horas del miércoles 15, recuperamos un corte de voz correspondiente a aquella charla.

"Gobernar es decidir. Se acierta, se equivoca pero gobernar es decidir", ha dicho Diego, último compareciente de la comisión de investigación que se está desarrollando desde hace más de un año en el Parlamento, aunque con parones, sobre la fallida aventura empresarial de Ecomasa, la fábrica de estufas que se instaló en Maliaño.

"ELEMENTOS IMPREVISIBLES" QUE DAÑARON EL PROYECTO ECOMASA

En contra de lo afirmado por algunos portavoces de los grupos de la Comisión, como el de Podemos, José Ramón Blanco, que ha insistido en que en este proyecto "fracasaron los controles", Diego ha insistido en que "se controló todo lo controlable" y se "auditó todo lo auditable" pero hubo "elementos imprevisibles" que no estaba en la capacidad de un auditor prever sino en un "vidente".

Estos "elementos imprevisibles", "graves" y "desequilibrantes" que, a su juicio, hicieron fracasar Ecomasa fueron el incendio de la fundición belga TDE, que iba a comercializar en el norte de Europa los productos que iban a producirse en la planta de Maliaño, y la quiebra de la comercializadora francesa Wanders tras ser sus cuentas falsificadas.

También, cuestionado por la gestión del proyecto de los promotores privados, Jesús Lavín y Andrés de León, ha señalado que no responsabiliza a esta gestión del fracaso de Ecomasa, aunque tampoco "le quita" responsabilidad en ese fracaso.

DECISIONES POLÍTICAS

Además, Diego también ha aludido como causas del fin del proyecto Ecomasa la no renovación de avales del ICAF en la etapa del actual Gobierno PRC-PSOE, una decisión, según ha dicho, del actual consejero de Economía, Hacienda y Empleo, el socialista Juan José Sota, que, a su juicio, fue "equivocada" pues era uno de los "hitos" que preveía el plan de viabilidad de Ecomasa.

"Yo hubiera procurado seguir el plan de viabilidad hasta el último aliento", ha dicho cuando el PSOE le ha preguntado si de haber seguido de presidente, habría invertido más dinero público.

Diego ha señalado que igual que fue una "decisión política" del Gobierno que presidió entre 2011 y 2015 implicarse en el proyecto Ecomasa, también lo fue la del actual Ejecutivo PRC-PSOE el "cerrarla".

UN PROYECTO RESPALDADO POR LA "GRAN MAYORÍA DE LA SOCIEDAD"

El expresidente de Cantabria y del PP regional ha insistido en erigirse como el máximo responsable político de la decisión y el que dio "el primer paso", aunque ha subrayado que no hubiera "podido ser materializada" si no hubiera sido "respaldada" por los órganos que tenían que hacerlo.

En este caso, uno de ellos fue el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF), entidad pública dependiente del Gobierno regional, el que dio su 'sí' a entrar en el proyecto a la vista de los informes que había sobre el proyecto y aportó los 10 millones iniciales de dinero público --5 en avales y 5 en créditos-- para arrancarlo.

Diego ha insistido en que ese proyecto en su inicio contó con el respaldo de la "gran mayoría de la sociedad" de Cantabria, entre ellos los sindicatos, que lo "bendijeron", según ha dicho, y la patronal.

Y es que ha recordado que en el Consejo de Supervisión del ICAF estaban los entonces máximos responsables de los sindicatos, de la patronal, representantes de los partidos políticos --PP, PRC y PSOE-- y miembros del mundo académico, entre otros estamentos, personas que "no estaban por sorteo" en ese órgano o que "pasaban por allí", sino que tenían su "razón de ser" y eran personas de prestigio o con altas responsabilidades.

Así, por ejemplo, ha recordado que formaban parte de ese órgano, por parte del PSOE, el ahora consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, que fue sustituido, no, según ha dicho, por "pichucas el del Muelle", sino por el actual responsable de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota. Y por parte del PRC, ha señalado que era miembro Rafael Pérez Tezanos, que fue portavoz de Industria de los regionalistas en el Parlamento.

Diego ha defendido que esas personas no tomaron la decisión "porque sí", sino que "todos hicieron lo que tenían que hacer en ese momento y creyeron en lo que tenían que hacer y votaron desde el conocimiento".

A su juicio, "ninguno" de ellos "puede alegar desconocimiento" pues, como integrantes de ese órgano, pudieron pedir toda la información que precisaran.

"Quien no pidió, pecó por omisión, con lo que no puede tirar piedra", ha dicho el exdirigente popular, que ha advertido que "todo aquel que acepta una responsabilidad" como la de pertenecer a un órgano como el Consejo de Supervisión del ICAF "lo tiene que hacer de manera responsable y consecuente".

Al igual que Diego considera que los consejeros del ICAF hicieron "lo que tenían que hacer" respecto al proyecto Ecomasa, Diego también cree que hicieron lo propio los de Sodercan, cuando la sociedad pública entró posteriormente en el proyecto.

También Diego ha recordado que el Parlamento de Cantabria pidió de forma "unánime" que el Gobierno se implicara en el proyecto Ecomasa.

El expresidente regional ha insistido también en la existencia de informes técnicos que avalaban el proyecto Ecomasa. De hecho, ha asegurado que quizás sea el proyecto que "más informes técnicos" tuvo y todos ellos "favorables".

Diego ha reconocido que el proyecto Ecomasa nació con las "dudas" y las "incertidumbres" que tienen, a su juicio, todos los proyectos empresariales, pero fue una "llama en una oscuridad tenebrosa" de una Cantabria en 2012 con 47.000 parados y con múltiples EREs en empresas, entre ellos el de Teka.

En su comparecencia, ha relatado que fue el empresario Andrés de León, que había sido director de Hergom, el que después de que TEKA anunciara su ERE, se dirige a esta empresa de electrodomésticos y les hizo una propuesta en relación a la implantación de la fábrica de estufas.

Según ha dicho, fue el entonces vicepresidente de TEKA, Arturo Baldasano, el que se puso en contacto con él e informarle de esa posibilidad que existía de un acuerdo, le pidió su participación en las reuniones y le exigió "máxima discreción".

Estas conversaciones acabaron con la firma del acuerdo entre Ecomasa y Teka para poner en marcha este proyecto, sumándose el ICAF.

IR A ECOMASA: UNA DECISIÓN "LIBRE" DE LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS DE TEKA

Diego también ha llamado la atención en los trabajadores que iban a ser despedidos de TEKA pudieron "libremente" elegir entre entrar a trabajar en Ecomasa o coger la "generosa" indemnización por despido que les otorgaba la empresa de electrodomésticos e irse al paro.

Así, ha negado que se "presionara" o "coaccionara" a los trabajadores que iban a ser despedidos de TEKA para que entraran a Ecomasa.

Diego ha negado que, visto el resultado del proyecto Ecomasa, "siente" que 88 de esos trabajadores optaran por entrar a trabajar en la fábrica de estufas de Maliaño, pero ha insistido en que fue una decisión "libre" que tomaron con el "asesoramiento" de los sindicatos.

Además, ha reconocido que la implicación del Gobierno pudo "generar confianza" a los trabajadores para ir a Ecomasa e "influir" en su decisión.

Tras casi 5 horas de comparecencia, y después de que Podemos le instara reiteradamente a "pedir perdón", Diego ha afirmado que "siente profundamente el final que ha tenido Ecomasa" y "lo siente" por esos 88 trabajadores despedidos de TEKA que optaron por ir a trabajar a Ecomasa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sáenz de Buruaga, la candidata preferida por el PP en Camargo, arrebata el liderazgo del partido en Cantabria a I.Diego

La hasta ahora secretaria general del PP de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha arrebatado este sábado el liderazgo del partido al que ha sido presidente de la formación durante 13 años, Ignacio Diego, con el 50.22% de los votos, por sólo 4 votos de diferencia.

En la foto de archivo de esta noticia podemos ver a la que será primera mujer en presidir el PP en Cantabria junto al portavoz del grupo municipal popular en Camargo, Diego Movellán, que desde el primer momento se ha posicionado a favor de su candidatura.

El resultado de hoy da la vuelta a lo sucedido en las primarias del partido celebradas el pasado 8 de marzo, en en las que Diego se impuso a Sáenz de Buruaga pero sin la suficiente ventaja para haber dejado ya resuelta la Presidencia, con lo que todo quedaba pendiente de la decisión de los compromisarios de este sábado.

De los 975 compromisarios con derecho a voto, lo han ejercido 916, lo que supone una participación del 93,95%. Del total de votos emitidos, 458 han sido para la nueva presidenta (50,22%), mientras que Diego ha logrado 454 votos (49,78%). Además, ha habido 4 votos nulos y ningún voto en blanco.

Estos son los datos anunciados por el presidente de la Mesa del Congreso, Pedro Nalda, ante de proclamar como nueva líder a Sáenz de Buruaga, que ha asegurado que ser elegida es el "mayor honor" de su vida y se ha comprometido a hacer que el PP vuelva a ser una "máquina de ganar elecciones y "con posibilidades de Gobierno"

"El PP ha sabido tomar la decisión concreta", ha dicho Sáenz de Buruaga, que, antes de subir al escenario, ha acudido donde se encontraba Diego, con el que se ha abrazado. En alusión a él, Sáenz de Buruaga ha afirmado que "un compañero vencido" es "un amigo que tenía simplemente una opinión distinta"

En las pasadas 'primarias' del 8 de marzo, de los 3.026 votantes que participaron (139 menos que los inscritos), 1.568 votaron a Diego (51,86%), 1.414 lo hicieron a Sáenz de Buruaga (46,77%), 41 votaron en blanco y 3 fueron nulos.

Aunque Diego fue el ganador de aquellas primarias, la otra candidata ganó en casi todos los municipios grandes, como Santander, Torrelavega, Camargo, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Laredo y Santoña, aunque el actual presidente del partido se llevó, de entre los mayores, Castro Urdiales o Astillero, donde fue alcalde.

Y es que son los municipios más grandes y con mayor número de afiliados los que más compromisarios aportan para el Congreso, razón por la que Sáenz de Buruaga había expresado su "certeza" de que ganaría este sábado, a pesar de haber perdido las primarias con el voto de los militantes.

Finalmente se ha demostrado que su ventaja en los grandes municipios le daba opciones en el Congreso a pesar de su derrota en las primarias. Los 975 compromisarios con derecho a voto han apostado por la opción de cambio.

A lo largo de los últimos días, tanto ella como Diego habían asegurado tener los apoyos de compromisarios suficientes para imponerse en el Congreso, pero finalmente ha sido la hasta ahora secretaria autonómica la que ha vencido y ha arrebatado la Presidencia al que ha sido líder de la formación durante 13 años, de los que 4 fue también presidente de Cantabria con mayoría absoluta.

Con este resultado culmina este proceso, que ha vivido momentos tensos y declaraciones cruzadas y algunos enfrentamientos entre afines de uno y otro, muchos de ellos protagonizados a través de las redes sociales.

Sáenz de Buruaga, que pasará a dirigir el partido que cuenta con más apoyo electoral en la región, ha apelado (como viene haciendo en los últimos días) a la unidad, porque -según ha dicho- "nadie sobra en el PP, todos y todas, independientemente de las diferencias de criterio que hayamos podido tener y escenificar en las últimas semanas, somos necesarios para volver a ser una formación con responsabilidad de gobierno que devuelva ilusión y confianza a las miles de personas que creen en nosotros y en nuestro proyecto"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ajustada victoria de Diego sobre Buruaga en las 'primarias' para la Presidencia del PP, que se decidirá el día 25

El actual presidente del PP cántabro, Ignacio Diego, se ha impuesto a la secretaria general del partido, María José Sáenz de Buruaga, en las 'primarias' por la Presidencia de la formación, si bien ha sido una victoria ajustada, 'por un centenar de votos', según afirma la candidatura de la número 2 y por 'más de 150', según la del actual líder. Este porcentaje de respaldos hace que 'las espadas sigan en todo lo alto' y que todo se tenga que resolver en el Congreso regional del día 25. Recordamos que el grupo municipal y el PP de Camargo se han mostrado en todo este proceso partidarios de Sáenz de Buruaga.

Según los datos recopilados por la 'número 2' del PP cántabro, su oponente se habría impuesto por el 51% de los votos frente a cerca de un 49% obtenido por ella. Estas informaciones no coinciden con los que maneja la otra candidatura, la de Diego, que sostiene que hay una diferencia de "más de 150" votos a favor del actual líder del partido y afirma que la victoria es por casi un 53 por ciento.

LOS MUNICIPIOS GRANDES APOYAN MAYORITARIAMENTE A SÁENZ DE BURUAGA

Sáenz de Buruaga se ha impuesto en muchos de los municipios grandes, como Santander, donde ha ganado por más de un centenar de votos; Camargo, Torrelavega, Piélagos; Santa Cruz de Bezana; Laredo y Santoña, aunque el actual presidente del partido se ha llevado otros de gran tamaño, como Castro Urdiales o Astillero, donde fue alcalde.

También Diego se ha impuesto en otros, como Los Corrales de Buelna, Cabezón de la Sal, Guriezo, Potes, Medio Cudeyo y Santa María de Cayón.

Sáenz de Buruaga ha vencido claramente en San Vicente de la Barquera, Suances, Colindres, Escalante o Reinosa, mientras que la victoria de Diego ha sido clara en Marina de Cudeyo, Valdáliga, Sólorzano; Castañeda, Limpias, Arenas de Iguña, Alfoz de LLoredo o Ampuero.

En las mesas de Nuevas Generaciones, tanto en las instaladas en Santander y Torrelavega, se ha impuesto Sáenz de Buruaga.

Por el momento, no se han confirmado ninguna impugnación de los resultados de ninguna mesa.

HABRÁ QUE ESPERAR AL DÍA 25

La victoria de Diego no es suficiente para convertirlo en candidato único y tanto él como Sáenz de Buruaga llegarán como candidatos al Congreso del día 25.

Para que las 'primarias' de este miércoles fueran definitivas, uno de los dos aspirantes tendría que haber obtenido más del 50 por ciento de los votos de los afiliados que han votado y sacar 15 puntos al otro.

Las votaciones de estas primarias, en las que podían votar 3.365 afiliados, han concluido a las 21.00 horas.

En esta cita electoral, también se elegía a 780 de los compromisarios del casi millar que votarán el día 25 al Congreso regional.

Los afiliados de Santander han votado este miércoles en el Hotel Santander, donde ha habido un cosntante goteo de 'pesos pesados' y caras conocidas del partido a nivel regional, tanto afines a una u otra candidatura.

Uno de ellos ha sido el ministro de Fomento y alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, que ha llegado al hotel sobre las 20.30 horas, a falta de media hora para el cierre de las urnas y lo ha hecho acompañado de la actual regidora de la capital cántabra, Gema Igual, que también ha ejercido su derecho al voto.

Antes de depositar su voto, De la Serna ha saludado a los integrantes de las mesas electorales y encargados de velar por que el proceso se desarrollara con normalidad.

Allí, se ha encontrado con el delegado del Gobierno y exconcejal de Santander, Samuel Ruiz, al que ha saludado con un apretón de manos.

De la Serna ha salido del salón del hotel donde se han realizado las votaciones y, posteriormente, ha estado hablando algunos minutos con militantes que se le acercaban y con lo que se ha hecho algunos fotos. Sin embargo, ha declinado hacer declaraciones.

Antes que él, ya se encontraban en el Hotel Santemar otras caras conocidas del partido, varios de los cuales han expresado su apoyo público a uno de los dos candidatos.

Así, entre los afines a Diego, han acudido al Santemar el senador por Cantabria, Javier Fernández, que fue consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo en la época de éste como presidente de Cantabria; el ex-titular de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, o la ex-responsable de Economía, Hacienda y Empleo, Cristina Mazas, actual diputada, y el también parlamentario regional, Santiago Recio.

Entre los partidarios de Sáenz de Buruaga, además de De la Serna y Gema Igual, se han dejado ver por el Santemar el exconsejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti; la tesorera del partido, María José González Revuelta, o el concejal de Santander Pedro Nalda. Diego Movellán, ex-alcalde de Camargo, también se ha significado como uno de los grandes apoyos de Sáenz de Buruaga

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Buruaga se impone a Diego en Camargo, Santander, Torrelavega o Piélagos y éste vence en Astillero, Cabezón y pequeños municipios

Santander, Camargo, Torrelavega o Piélagos han otorgado este miércoles su apoyo a la secretaria general del PP cántabro y aspirante a la Presidencia del partido, María José Sáenz de Buruaga, mientras que otros como Astillero, Cabezón de la Sal o Valdáliga han otorgado su confianza a Ignacio Diego, que también ha vencido en municipios pequeños como Solórzano, Limpias o Castañeda.

En la capital cántabra, se ha impuesto Sáenz de Buruaga por 329 votos, frente a los 201 obtenidos por Diego.

Estos son algunos de los resultados de algunos de los municipios más numerosos, mientras continúa el escrutinio de votos, que aún no han concluido.

Según estos primeros datos, con resultados no oficiales, Diego también gana en Valdáliga y en Arenas de Iguña, mientras que Sáenz de Buruaga se ha impuesto en otros como Colindres o Escalante.

Por el momento se desconoce si alguno de los dos precandidatos ha conseguido los suficientes apoyos para ser proclamado único candidato. Para ello, uno de los dos tendría que obtener más del 50% de los votos y sacar al otro 15 puntos.

Las votaciones de estas primarias, en las que podían votar 3.365 afiliados, han concluido a las 21.00 horas.

Recordamos que aquí en Camargo, tanto el portavoz municipal Diego Movellán como el resto de compañeros han venido expresando su apoyo a la actual Secretaria general del Partido desde que ésta mostrara su disposición a presentar su candidatura a presidir el partido.

NOTA: EN LA FOTO DE ARCHIVO DE ESTA NOTICIA MARÍA JOSÉ SÁENZ DE BURUAGA JUNTO A DIEGO MOVELLÁN EN UN ENCUENTRO CON MILITANTES Y SIMPATIZANTES CELEBRADO EN LA SEDE DEL PP DE CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ignacio Diego dice que su Gobierno asumirá los "errores" en Ecomasa pero cree que el actual también debe hacerlo

El expresidente de Cantabria y presidente del PP, Ignacio Diego, ha afirmado que su Gobierno "tendrá que asumir los errores cometidos en la gestión de Ecomasa-Nestor Martin" en Maliaño, pero ha advertido que el actual Ejecutivo (PRC-PSOE) también tendrá que hacerlo ya que ha "determinado" el cierre de la fábrica cuando ésta tenía un plan de viabilidad que, de haberse seguido, aseguraba su futuro.

   Diego se ha pronunciado así tras el anuncio de la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos (PSOE), de que el Gobierno presentará en "las próximas horas" una denuncia ante la Fiscalía para que investigue el entramado empresarial del Grupo Ecomasa y dónde han ido los 18 millones de dinero público concedidos a esta empresa y los 3,2 de las indemnizaciones de los 88 trabajadores despedidos de Teka y que contrató.

   El anuncio de la denuncia ha pillado al presidente del PP en una entrevista en la Cope, en la que ha considerado "una actitud correcta" por parte del Gobierno "poner en manos de la justicia el enjuiciar u observar si existe algún delito por parte de algún gestor o de alguien en torno a este asunto".

   "Me parece correcto", ha insistido, al tiempo que ha ensalzado que "la justicia es independiente en España y la justicia velará porque se analice, se estudie y se determine si existe algún delito".

   No obstante, en sus declaraciones, recogidas por Europa Press, ha opinado que es "innecesario" que el Gobierno lleve el asunto a los tribunales porque ya está allí porque "lo llevaron los trabajadores". "Podía el Gobierno haberse personado en esa causa, pero lo ha hecho de esta manera y me parece perfecto, estoy de acuerdo con ello y lo apoyamos", ha dicho.

   Diego ha defendido el apoyo de su Gobierno a Ecomasa, a pesar de que "el resultado final puede dar a entender que es un error". Y es que se ha remontado a finales de 2011 para explicar el momento en que Teka dejaba en la calle a 100 personas pero "viene unos empresario cántabros --Ándrés de León y Jesús Lavín--, junto con Teka, nos proponen contratar a esas personas y montar una empresa para fabricar estufas".

   En este punto, el expresidente regional ha indicado que uno de aquellos empresarios, había sido "director general de una empresa cántabra con una tradición y que fabrica estufas también (Hergom)". "Un director general de éxito que propone contratar a esas 100 personas que estaban ya en la calle y montar una empresa", ha explicado justificando así la confianza en el proyecto.

LA EMPRESA NACIÓ EN "LAS PEORES" CONDICIONES

   No obstante, el líder de los 'populares' ha reconocido que la fábrica de estufas Ecomasa nació en "las peores" condiciones porque "nace de la nada, nace en el peor momento de la crisis económica, nace en el peor momento de crisis de consumo...".

   A pesar de ello, el Gobierno le concedió ayudas, subvenciones, créditos y avales por valor de 18 millones de euros desde 2012 a 2015. Una suma que Diego ha dicho que "no hemos dado" ya que, ha apuntado, en ella "hay que diferenciar las aportaciones hechas en subvenciones o ayudas, las aportaciones hechas en préstamos y créditos que son a devolver, y las aportaciones en avales para que esa empresa pueda pedir créditos". "Si usted lo suma todo, dice 18, pero hay que diferenciarlo", ha apostillado.

   Sobre las diferentes aportaciones que se fueron realizando, ha afirmado que el Gobierno del PP fue "funcionando según los informes que surgían de la propia empresa, de los gestores". Al respecto, ha ensalzado que, "cuando fracasaron los primeros gestores --De León y Lavín--", el propio Ejecutivo fue quien "les quitó y puso otros gestores independientes y cualificados".

   Estos últimos, de la empresa Hub Advisory, tomaron las riendas de la fábrica de Maliaño en febrero de 2015 y, según Diego, elaboraron un informe en el que decían que, para darle viabilidad futura a la empresa, había que hacer varias cosas.

   "En plena campaña electoral asumimos la responsabilidad y la decisión de hacer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción en esa empresa y reducir la plantilla, dejándola de 98 en 54 empleados", ha recordado, al tiempo que ha enfatizado que el Gobierno del PP lo hizo "como siempre poniendo los intereses generales por delante" y "a pesar de que era el peor momento desde el punto de vista político".

   Las otras dos cosas que los gestores de Hub Advisory pidieron al Gobierno en aquel momento fue que se les diese "en una cuenta de crédito el dinero que el Parlamento autorizó en diciembre de 2014" para esta empresa y que, desde el Ejecutivo, se dejase de "triturar" a la fábrican en los medios de comunicación.

   En concreto, Diego ha asegurado que les dijeron: "Dejen de triturarnos en los medios de comunicación porque cada vez que Nestor Martin va a vender estufas a sus clientes éstos son reticentes a comprar porque ustedes mismos nos están destrozando".

   El expresidente ha defendido esta petición de los gestores porque "cómo van a vender una estufa" si "el Gobierno, que es casi propietario de la empresa, está permanentemente diciendo que es un desastre, que está hundida, que va a cerrar...".

"VA A PASAR LO QUE EL GOBIERNO QUIERA QUE PASE"

   Sobre lo que va a pasar ahora con esta fábrica, Diego ha considerado que "va a pasar lo que el Gobierno (PRC-PSOE) quiera que pase". "¿Qué ha querido el Govbierno? Cerrarla. ¿Qué ha hecho el Gobierno? No seguir las sugerencias de los gestores independientes y de su plan de viabilidad".

   "El Gobierno no ha querido ni darles lo uno --el dinero aprobado e el Parlamento-- ni hacer lo otro --dejar de hablar de la empresa en los medios de comunicación-- y eso ha hecho que los administradores concursales digan que en estas condiciones hay que cerrarla y liquidarla y mandar a 54 trabajadores a la calle", ha lamentado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El comité de empresa de Néstor Martín exige una reunión para conocer el plan de vialibilidad elaborado por los gestores

El comité de empresa de Ecomasa (Néstor Martin) ha exigido una reunión con el Gobierno de Cantabria para que le entregue el plan de viabilidad de han realizado los gestores y ha anunciado que la asamblea de trabajadores ha acordado que, si el día 20 de abril aún no disponen de esta información, “tomarán las medidas que sean necesarias para conocer cuanto antes el futuro de la empresa”.

El comité ha denunciado la demora que está provocando el Ejecutivo que dirige Ignacio Diego, pues el presidente les aseguró que tendrían este plan en tres semanas, los gestores afirmaron que lo realizarían en un tiempo de seis semanas “pero ya han pasado más de ocho semanas y no sabemos nada del proyecto”.

Desde el comité de empresa se sospecha que este retraso se debe a una “maniobra” del Gobierno para “dilatarlo en el tiempo” debido a la cercanía de las elecciones Autonómicas y Municipales, ya que la empresa gestora comunicó a los trabajadores hace tres semanas que dicho plan ya estaba “prácticamente ultimado”.

También ha criticado la “dejadez del Ejecutivo” al no contestar a ninguna de las solicitudes que, reiteradamente, ha enviado el comité por escrito para mantener una reunión por lo que exige a Ignacio Diego, puesto que fue uno de los inductores de este proyecto, a que “de una vez por todas” se reúna con el comité para hablar de las posibles soluciones de esta fábrica.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El comité de empresa de Néstor Martín pide una solución a Diego porque "él nos metió en este lío"

 El comité de empresa de la fábrica de estufas de Maliaño Néstor Martin ha pedido una solución para el futuro de la empresa al presidente de Cantabria, Ignacio Diego, porque los trabajadores "no vinimos aquí por iniciativa propia" sino que "él nos metió en este lío".

 Así se ha pronunciado el presidente del comité de empresa, Luis Gómez, subrayando que fue Diego "el que inició todo este tema en Teka, para recolocarnos en una empresa nueva", y, a la luz de la actual situación --con entre el 30 y el 35% de la plantilla de 98 trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal--, el comité quiere mantener un encuentro con él para que "tome las medidas que tenga que tomar".

Gómez también ha denunciado que la empresa solo ha cobrado 290.000 euros de los tres millones aprobados en noviembre para garantizar la supervivencia de la fábrica. Los trabajadores no han percibido la paga extraordinaria de julio de 2014, así como otros  complementos económicos, ha señalado.

 Al hilo, el comité ha aclarado al Gobierno regional que la antigüedad de los trabajadores en la empresa no es de tres años, sino que de dos años "escasos", período en el que se han producido dos expedientes de regulación de empleo y se ha consumido un año de paro por dicho motivo. "En el momento actual los trabajadores están pagando su sueldo con su indemnización y su paro". 

También ha criticado que aún no se ha presentado el plan de viabilidad que, ha augurado, traerá "reducciones salariales y despidos" y ante el que los trabajadores están dispuestos a adoptar "las medidas que estimen necesarias en orden a reclamar todos sus derechos y exigir las responsabilidades que pudieran derivarse de esta situación".

En este contexto, el comité ha solicitado una reunión con el presidente del Gobierno de Cantabria ante la "preocupación generalizada" de los trabajadores de la empresa motivada por la situación de ésta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ignacio Diego dice sobre Néstor Martín que "el Gobierno no aportará el dinero comprometido hasta conocer el Plan de Viabilidad"

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha afirmado hoy que el Gobierno regional ha solicitado "unos mínimos" que avalen la supervivencia de Nestor Martin antes de aportar nuevos fondos a este proyecto.

"Necesitamos conocer cómo los nuevos gestores piensan garantizar el futuro de sus trabajadores", ha sostenido Diego, quien ha asegurado que cuando el Gobierno disponga de esa información realizará las "aportaciones necesarias" al proyecto.

A preguntas de los periodistas, después de inaugurar la nueva depuradora de Ramales de la Victoria y Rasines, el jefe del Ejecutivo cántabro ha reiterado que el Gobierno no aportará las ayudas comprometidas hasta que los nuevos gestores entreguen el plan de viabilidad.

Según dice, para que el Ejecutivo aporte esos fondos es indispensable contar con un "documento" que los técnicos del Gobierno cántabro consideren "suficiente" para "tomar una decisión" en este sentido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El presidente Diego visita obras subvencionadas por el Gobierno en Camargo como la zona deportiva en Cros

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, y el alcalde, Diego Movellán, han visitado las obras de construcción y mejora de zonas deportivas y de ocio juvenil en el parque de Cros en Maliaño, un proyecto que asciende a más de 500.000 euros y que está subvencionado por el Gobierno regional a través del Plan de Obras y Servicios.

Diego ha subrayado la importancia de estas obras, ya que beneficiarán a “una zona de gran población” de Cantabria, supondrán una mejora en la “calidad de vida” de los vecinos de Camargo y la generación de puestos de trabajo durante su ejecución.

El presidente ha valorado muy positivamente la diversidad de actividades que se podrán realizar en el complejo, que contará, entre otras instalaciones, con dos pistas de tenis y otras dos de padel y un rocódromo. Los jóvenes también disfrutarán de una pista multideportiva de cemento y otra de hierba artificial, que junto a la bolera y la pista cubierta, convierten el nuevo centro en una “zona para el ocio y el deporte especialmente dotada y equipada”.

Por su parte, Movellán ha calificado como “históricas” estas obras ya que suponen que “por primera vez, los jóvenes del centro urbano Muriedas-Maliaño van a contar con un gran complejo deportivo de libre acceso”. Al igual que el presidente de Cantabria, el alcalde de Camargo también ha querido destacar las múltiples actividades que se podrán realizar en el recinto, algunas de carácter novedoso como el ‘parkour’ o el ‘skateboard’, para cuya práctica se ha habilitado una zona específica de gran tamaño; además de otros deportes como fútbol o baloncesto. El espacio contará también con una gran zona infantil.

El alcalde considera que “gracias al apoyo y la financiación del Gobierno regional”, Camargo está “cumpliendo con los jóvenes” a través de un proyecto “muy demandado”. Movellán ha destacado el hecho de que “8 de cada 10 euros invertidos en este proyecto” provienen del Ejecutivo cántabro.

En marzo

La previsión del ayuntamiento es que las obras de las nuevas instalaciones multideportivas para el ocio juvenil finalicen en marzo, tras cuatro meses de ejecución.

A partir de esta fecha se potenciará la oferta de áreas deportivas en el parque de Cros de Maliaño, mediante nuevos equipamientos deportivos para la práctica de deportes de diversa índole. También se renovará el suelo continuo de seguridad de las superficies de juego de los parques infantiles presentes en la zona.

Otras actuaciones complementarias que se ejecutan consisten en la renovación de los cerramientos y pavimentos de las instalaciones de pádel y tenis, y la reordenación de los caminos peatonales que discurren por el parque.

Los equipamientos deportivos incluyen dos pistas multideportivas, que permite la práctica de múltiples deportes, tales como fútbol, baloncesto, hockey, balonmano, actividades aeróbicas, etc. Una de ellas será equipada con pavimento de césped artificial, mientras que la otra contará con pavimento hormigonado acabado en pintura para pistas deportivas.

Se define un espacio de 250 metros cuadrados de pista de skate y otra adyacente de 150 metros cuadrados como pista de parkour, una actividad consistente en desplazarse usando las habilidades del propio cuerpo. Esta instalación se compondrá de obstáculos variados, fabricados en hormigón o acero, así como de un suelo de seguridad.

También los vecinos de la zona contarán con una pista de baloncesto 3x3, variación del baloncesto tradicional, de medidas reglamentarias, así como de un nuevo rocódromo, de unos tres metros de alto y una superficie cercana a los 50 metros cuadrados.

Por último, entre las pistas multideportivas se ha previsto un área para la ejecución de ejercicios de calentamiento, estiramiento y recuperación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ignacio Diego visita junto a Diego Movellán las obras realizadas en los Colegios de Camargo (FOTOS)

El Presidente de Cantabria Ignacio Diego ha visitado este miércoles las obras realizadas en distintos centros educativos dentro de la Encomienda de Gestión, cuyo punto de partida ha sido el Colegio Juan de Herrera del Alto Maliaño (como se puede ver en la fotografía de radiocamargo.es). En su visita ha estado acompañado por el Consejero de Educación, Miguel Ángel Serna, por el Alcalde de Camargo Diego Movellán, así como por miembros del equipo de gobierno camargués.

La llegada de los políticos ha coincidido con el recreo de los alumnos y alumnas del Colegio Juan de Herrera, que han podido disfrutar de la nueva área de juego de la que disponen, gracias a la actuación que la Consejería de educación del Gobierno de Cantabria ha llevado a cabo en palabras del Presidente Ignacio Diego “en búsqueda de la calidad”. Así lo ha explicado “hemos venido a ver al colegio Juan de Herrera para ver el resultado de las mejoras de nuestro gobierno.  Actuaciones que la consejería ha llevado a cabo en búsqueda de la calidad para los centros educativos, que en este caso viene de mano de una actuación en una zona exterior, en este caso de una zona de juego que se ha hecho completamente nueva, para los más pequeños que hemos comprobado que resisten a la demanda y están encantados con ellos.”

Para estas obras realizadas en cinco centros educativos públicos del valle, el gobierno regional ha aportado 300.000 euros que se suman a los 1.200.000 euros que el consistorio camargués destina a los centros educativos, a pesar de no ser una competencia propia del Ayuntamiento. El Alcalde de Camargo se he mostrado muy orgulloso de ser el equipo de gobierno que más dedica por habitante a la educación.

Además de las actuaciones del Colegio Juan de Herrera, Ignacio Diego, Miguel Ángel Serna, Diego Movellán y su equipo de gobierno, también tienen previsto a lo largo de la jornada si el tiempo lo permite, visitar el nuevo ascensor instalado en el Centro Pedro Velarde, del que el Alcalde de Camargo ha dicho “era una demanda histórica que no encontró respuesta, pero las cosas han cambiado  y hoy garantizamos la accesibilidad en un colegio de los más antiguos de Camargo con más de 40 años activo”.

El Colegio Matilde de la Torre, cuenta gracias a estas mejoras con una cubierta de 300 metros situada en el edificio de infantil que pretende garantizar que los más de 300 niños y niñas menores de seis años, puedan salir al recreo sin mojarse. Por su parte el centro educativo Arenas de Escobedo ha incluido en sus instalaciones un porche para que las familias no tengan problema a la hora de dejar a sus hijos y no dependan de las condiciones climatológicas.

Así ha valorado Diego Movellán estas obras “en mi opinión son obras positivas que pretenden cumplir las demandas del colegio. Además el gobierno regional ha sido sensible dotando a las acciones con un total de 300.000 euros. Esto genera una mayor calidad de vida y condiciones para la accesibilidad de los jóvenes a sus centros educativos. Nosotros seguimos trabajando dentro de Camargo en garantizar la accesibilidad, por lo que además hemos aumentado la seguridad. Nuestro compromiso es garantizar a las familias que sus hijos lleguen en las mejores condiciones al colegio.”

El primer edil ha añadido además que para seguir mejorando las condiciones de los colegios del valle se cuenta con la nueva remesa de 120 desempleados.

Por otro lado, también se visitarán las obras dentro del plan del gobierno regional que actualmente se están llevando a cabo como el asfaltado de la calle  Menendez Pelayo, Miramar en Cacicedo, y también las iniciadas en los parques de Cros y Lorenzo Cagigas, todas ellas dotadas con la financiación del 80% del gobierno de Cantabria. 

 FOTOS DE LA VISITA (CLICKA SOBRE CADA IMAGEN PARA AMPLIAR) 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional